top of page
Foto del escritorFauno

Panamericano pa' llevar




México es campeón panamericano por cuarta vez consecutiva, lo cual es una excelente noticia por todo lo que representa, pero si este panamericano nos dejó algo en qué reflexionar es justamente la tabla general del mismo, pues en esta ocasión no fueron los oros los que definieron al campeón por equipos, pues Estados Unidos y Brasil tuvieron la misma cantidad de finales ganadas que México.


Justamente México es campeón porque perdió siete finales, se escucha raro, lo sé, pero hay que tener en cuenta que para perder una final primero hay que pelearla y el equipo nacional llegó a más finales que nadie: 11 de 16 posibles.


No es la primera vez que los oros no definen al campeón panamericano, en el ya lejano 1998 en Lima, México, Estados Unidos y Cuba empataron en número de oros también con cuatro cada quien, y no sólo eso, USA y CUB también tuvieron una plata cada uno, la diferencia fueron cinco bronces de los norteamericanos contra sólo dos de la isla.


Hay que tener en cuenta que en tres de los últimos cuatro panamericanos, México ha sido local: en 2014 y 2016 fue una verdadera aplanadora, ganando 6 y 7 medallas de oro respectivamente. Ya en el 2018 en Spokane, México y Estados Unidos llegaron al mismo número de finales, ocho cada quien, pero el equipo mexicano ganó una más que los estadounidenses: cinco oros y tres platas contra cuatro y cuatro de los gringos.


Como dato curioso, allá en Spokane, México y Estados Unidos sólo se enfrentaron en dos finales de las ocho que pelearon cada quien: una la ganó México (Carlos Sansores vs Stephen Lambin) y otra la ganó Estados Unidos (Paige McPherson vs Victoria Heredia).


México es ya el país que más veces ha organizado este evento regional con cinco ediciones, o sea, prácticamente una cuarta parte de todos los campeonatos panamericanos que se han competido en la historia (Un poco menos, porque Cancún 2021 fue el campeonato XXI).


Por desgracia, México no es el país que más veces ha ganado este certamen, está empatado con Estados Unidos con ocho coronas y sólo hay un tercer país que ha ganado este evento además de los dos ya mencionados anteriormente y es Canadá, aunque está muy, muy lejos de alcanzar a los punteros con sólo cuatro panamericanos en la bolsa.


Tampoco es la primera vez que un equipo se corona tetra-campeón dentro de la región, Estados Unidos ya lo había conseguido dos veces: del ’82 al ’88 y del ’98 al ’04.


Y en la tabla general de todos los tiempos, Estados Unidos es el campeón indiscutible con 204 medallas en total: 80-52-72 (Oro, plata y bronce); le sigue México con 183: 77-49-57; y Canadá en tercero con 150: 45-28-77. En cuarto lugar está Brasil, pero ya bastante, bastante lejos con 120 medallas: 25-37-58. Yo le calculo por lo menos tres certámenes más para que México iguale a Estados Unidos en el número de medallas y con algo de suerte en el siguiente evento el equipo del águila en el nopal podría colocarse en primer lugar de esta tabla general.


El récord de medallas de oro también lo tiene Estados Unidos con 8 metales áureos en 1982 y 1986, mientras que lo más cercano a esto lo tiene México con 7 medallas amarillas en ’92, ’98 y 2016.


Ningún país de América ha participado en el 100% de certámenes panamericanos, México no estuvo en 1984, Estados Unidos no estuvo en el 2010, Canadá hizo debut en ’84 y Brasil en ’88, de ahí las apariciones de todos los demás países han sido intermitentes.


Todos estos datos me dan la esperanza de que México podría convertirse durante el siguiente panamericano, no sólo en el mejor de todos los tiempos, sino también en el primer país de la región en ganar cinco campeonatos panamericanos seguidos, no es tarea fácil, NADA FÁCIL, pero en este momento es una posibilidad que ningún otro equipo tiene y deberá pasar más de una década y que los planetas se alineen de maneras nunca antes conocidas para que cualquier otro país esté en la posición actual del equipo tricolor (Me caga ese apodo).


Crucemos los dedos…



EN EL CAMINO

Les deseo pronta recuperación a los atletas mexicanos y federativos que dieron positivo a COVID-19 después del evento de Cancún, ¿quién iba pensar? Puta burbuja…


La semana pasada me enteré del fallecimiento de un fanático del taekwondo como pocos he conocido, gran persona y apasionado de este deporte al grado de regalarnos a dos enormes promesas para el futuro de este país. A ellos y a su madre, mi más sentido pésame y el deseo de que encuentren una pronta resignación y puedan seguir adelante con sus vidas de la forma en la que a él le hubiese gustado verlos: siendo felices.


Descanse en paz, Don Maier.




157 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page